Molinero Revista Año: 2 Número: 10 Noviembre-Diciembre 2020

60 ENTREVİSTA MOLINERO-MILLER / NovIembre-DIcIembre 2020 origen vegetal en los Estados Unidos, han demostrado un rendimiento muy bueno, especialmente en los últimos me- ses. Las ventas de carne de origen vegetal fueron muy eleva- das en Marzo, especialmente para las existencias. ¿Cree que la pandemia aumentará la demanda de pro- teínas de origen vegetal? Sí, esperamos que la pandemia aumente la demanda de proteínas de origen vegetal. Incluso antes de la pandemia, se esperaba que el tamaño del mercado de proteínas de ori- gen vegetal aumentara de 10,3 mil millones de Dólar de los Estados Unidos a 14,5 mil millones de Dólar de los Estados Unidos entre los años 2020 y 2025. Esperamos que más con- sumidores recurran a las proteínas de origen vegetal durante la pandemia que genera preocupaciones sobre la cadena de suministro de alimentos. También, las legumbres se utilizarán cada vez más en nuevos productos de origen vegetal. ¿Podría compartir las predicciones de GPC sobre la producción y el consumo de leguminosas de este año? Aún no tenemos los números exactos. Esperamos un aumento en la producción de lentejas, habas, frijoles rojos mancha- dos, frijoles blancos y frijoles negros. No se esperan cambios significativos en la pro- ducción de guisantes secos. La producción de garbanzo tipo español será baja debido a las existencias transferidas de años an- teriores. Bajo demanda, esperamos que el consumo mundial de legumbres aumente al menos un 10%. La demanda de produc- tos como los frijoles blancos podría ser aún mayor, pero habrá presión sobre la deman- da debido a la insuficiencia de existencias. ¿Qué regiones/países ve como nue- vos mercados potenciales para las le- gumbres? ¿En qué países está aumen- tando la demanda? La región con el mayor crecimiento anual en el mercado de proteínas de ori- gen vegetal será Asia-Pacífico. En muchas partes de la región, la cantidad significativa de la población joven y el creciente interés por las proteínas de origen vegetal han lle- vado a los productores a la región. Cree- mos que la nueva demanda de legumbres vendrá debido a las innovaciones de pro- ductos y la globalización en los hábitos de alimentación y bebida. Por ejemplo; no existe la tradición de comer legumbres en platos salados en Japón. Sin embargo, hot- dogs con salsa de frijoles tipo Occidentales se venden en miles de tiendas 7-Eleven en todo el país. También, Starbucks ha em- pezado a ofrecer emparedados de rollos de Tex-Mex con frijoles a la venta en sus tiendas en Japón. Estimamos que la pre- sentación de los nuevos alimentos a partir de legumbres, como productos de imitaciones de leche, yo- gures, bocadillos e incluso alimentos similares a los mariscos, revelará un gran potencial no solo en Asia sino en todos los mercados mundiales. ¿Hay algo que quiere agregar? Me gustaría que más mujeres trabajaran en el sector de la agricultura y las legumbres. Esta es una gran profesión que ofrece un potencial ilimitado. Es importante que las asocia- ciones y empresas nacionales sigan trabajando en estrecha colaboración con GPC para mantener el acceso al merca- do de las legumbres y aumentar su importancia en la dieta diaria. Además, me gustaría recordar a los gobiernos que la inclusión de legumbres en los programas de distribución de alimentos será beneficiosa tanto para la salud de los ciudada- nos como para reducir los gastos en salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx