Molinero Revista Año: 3 Número: 12 Marzo-Abril 2021

52 ARCHİVO DE PORTADA MOLINERO-MILLER / Marzo - Abril 2021 LAS MOLINAS DE HARINA Un molino tiene todos los riesgos potenciales para la seguridad alimentaria. El agua que entra en contacto con el grano puede conllevar peligros microbiológicos y químicos. Solo agua potable debe estar disponible en un molino. Se pueden desarrollar moho e insectos en los si- los de granos, especialmente durante un almacenamiento prolongado. Son necesarios sistemas modernos de moni- torización de silos. Los molinos suelen ser vulnerables a la infestación cruzada de insectos, ya que los insectos del producto almacenado pueden moverse entre los silos, la maquinaria y los silos y contaminar el grano, los ingre- dientes y la harina. Se aplicará una combinación de técni- cas de fumigación de precisión. El tratamiento térmico es la mejor opción para los contenedores vacíos y las áreas de producción, mientras que se puede usar fosfina, CO2 o poco oxígeno con granos y harina. Los entoleteros no siempre matan los huevos de insectos. La sémola y las harinas integrales son más vulnerables a los insectos. ESTANTES EN SUPERMERCADOS Y EN NUESTRAS CASAS Después del envasado, la harina solo es vulnerable al ries- go de insectos. Incluso los insectos no pueden entrar o so- brevivir en productos envasados con envases de atmósfera especial o modificada. Sin embargo, los paquetes normales pueden tener errores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los huevos de insectos que sobrevivieron al proceso de molienda ya están en la harina en el paquete. Los siste- mas modernos de control de plagas deben estar presentes en los estantes de los almacenes mayoristas y minoristas para detectar insectos en una etapa temprana. ¡También deberíamos controlar de cerca los sótanos de nuestras ca- sas! Debemos limpiar a fondo nuestras casas y evitar que los insectos que vienen con un producto invadan toda la bodega. Especialmente al comienzo del proceso Covid-19, deberíamos revisar los estantes que llenamos en pánico con más frecuencia. COMER MASA CRUDA Desde 2009 ha habido varios brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que involucran harina cruda o productos que contienen harina cruda como mezclas para pasteles y masa para galletas. Estos han resultado en 168 enfermedades conocidas y 20 hospitalizaciones en EE. UU. La harina cruda puede transportar una variedad de gérme- nes que causan enfermedades, incluida la E. coli. Un brote de E. coli en EE. UU. Atribuido a la harina cruda enfermó a 63 personas en 2016. El uso de Buenos Procesos a lo largo de la cadena de su- ministro, minimizando las fuentes de contaminación. Sin embargo, el grano siempre crecerá en los campos y siempre estará expuesto a microorganismos. Los patógenos pueden llegar a la harina, pero como la actividad del agua es muy baja, nunca se multiplicarán. Agregar agua y otros mate- riales a la harina, permite que se desarrollen los patógenos existentes. Hornear matará a los patógenos, pero si come- mos masa cruda o poco cocida, el riesgo es alto. Diseñar y mantener sistemas completos de garantía de calidad y seguridad no es una tarea fácil. El uso de IoT y las nuevas tecnologías ahorra mucha energía y traslada el peso de las personas a sensores y algoritmos de IA que simulan condiciones y envían alertas, ¡mucho antes de que una nariz humana pueda detectar un olor extraño!

RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx