Molinero Revista Año: 3 Número:16 / Enero - Febrero 2022
51 ARCHİVO DE PORTADA MOLINERO-MILLER / enero-febrero 2022 ha establecido una cuota de exportación de trigo para limitar la exportación de sus cosechas por parte de los agricultores, por temor a que aumente la inflación ali- mentaria en el país. Como resultado, hemos sido testigos de una mayor demanda mundial de granos. Esto ha lle- vado a una mayor presión sobre la logística y las redes de transporte y mayores costos de transporte. Pero si volvemos al recurso del problema, cuando se comenzo la pandemia en Wuhan, vemos que muchas empresas han tenido que parar sus trabajos en China y por este motivo se han afectado muy mal las empresas que realizan la importación los suministradores Chinos. Y luego de que el virus se propagó por el mundo, estas interrupciones se prolongaron, afectando el flujo de pro- ducción por la falta de materias primas, repuestos e in- cluso equipo técnico y operativo del exterior, provocando graves retrasos comerciales. Las operaciones de transpor- te ferroviario, aéreo y marítimo se vieron interrumpidas o incluso detenidas en las zonas afectadas al comienzo de la pandemia. Esto ha causado retrasos en las líneas navie- ras de todo el mundo. Lo que exacerbó el problema fue el hecho de que los viajes transoceánicos comenzaron a viajar como resultado de la reducción de la demanda o la cancelación de pedidos. Esta interrupción global en los flujos comerciales ha resultado en la dispersión de mu- chos contenedores vacíos a diferentes puertos de Europa, América y otros países. La súbita apertura de negocios y actividades económicas en momentos en que no se en- contraban contenedores vacíos en los puertos de destino, se tradujo en mayores tiempos de entrega, retrasos en las entregas y, en consecuencia, notables incrementos de precios en la logística. Desafortunadamente, los problemas causados por la pandemia se han visto acompañados por otros desafíos, como condiciones climáticas extremas en los principales países productores de trigo como EE. UU., Canadá y Ru- sia, lo que resultó en una mala temporada de cosecha para 2021. La producción mundial de trigo no fue la es- perada. Además, un fuerte aumento de los precios del petróleo y la energía, así como el hecho de que EverGi- ven bloqueó el tráfico en el Canal de Suez durante casi una semana en marzo, provocó más retrasos en la logís- tica y aumentó las tarifas de flete. Todos estos fallos mientras afectando los trabajos de todo tipo de cadena de suministros incluyendo los consu- midores, mayoristas, minoristas, distribuidores, produc- tores etc, de otro lado fuimos testigos a un cambio que se puede ver en las preferencias y actitudes de consumi- dores. Durante la pandemia en que se vivían las situacio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx