Molinero Revista Año: 3 Número:22 / Enero Febrero 2023
MOLINERO-MILLER • ENERO - FEBRERO 2023 64 ENTREVİSTA Además de la guerra en Ucra- nia, ¿cuáles serán los otros facto- res/riesgos principales que afec- tarán los precios de los cereales en los próximos meses? Ya estamos viendo algunos problemas con la producción de trigo en el hemisferio sur. La pro- ducción de trigo de Argentina cayó significativamente en comparación con los niveles de hace un año. La producción de trigo de Australia parece estar cerca de un récord, pero la calidad ha bajado un poco debido a las fuertes lluvias en el sureste del país. Ahora todos los ojos están puestos en el declive de La Niña y si los cultivos de maíz y soja de América del Sur se verán afectados negativamente. Hasta ahora, las condiciones parecen haber mejorado desde los niveles de hace un año. El Programa Mundial de Ali- mentos de la ONU dice que el mundo se enfrenta a la mayor cri- sis alimentaria de la historia mod- erna. El Fondo Monetario Inter- nacional también advierte de un desastre tan grave como la crisis alimentaria de 2007-08. ¿Crees que la situación es tan grave? ¿No hay suficiente suministro de cereales para alimentar al mundo? Hay mucho grano para alimentar al mundo, pero la ver- dadera pregunta es cuánto cuesta. Los precios de los cereales siguen siendo altos incluso cuando caen a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania. La fortaleza del dólar frente a otras monedas significa que muchos países pobres importadores de alimentos pagan mucho más por las importaciones. Esto ejerce presiones adicionales sobre los hogares, en particular las familias pobres en países con programas de seguridad social limitados. COVID-19 Y LA GUERRA, HA ENSENADO SER FLEXI- BLE EN EL SUMINISTRO DE GRANO La pandemia de Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia han trastornado el mercado mundial de cereales. El papel de los estados en el sector agrícola y alimenta- rio está aumentando. El nacionalismo alimentario está en aumento. Las prohibiciones, las cuotas y las prácticas fiscales plantean problemas de seguridad alimentaria. ¿Cree que el mundo ha entrado en la era del nacionalis- mo y el proteccionismo en la alimentación? Con el estallido de la guerra en Ucrania, muchos países impusieron restricciones a la exportación. Pero en los últi- mos meses, muchas de estas restricciones se han levanta- do. No creo que veamos un cambio en la tendencia de la globalización, pero creo que el COVID-19 y la guer- ra han enseñado a los importadores y comerciantes a ser creativos y flex- ibles en su suministro de granos. Lleva más de 50 años siguiendo los mercados de cereales. ¿Qué cambios ha observado en el mer- cado mundial de granos? Cualquiera que haya seguido los mercados de granos sabe que los mercados son altamente cíclicos. Empecé a seguir los mercados de cereales en la década de 1970. Siempre que hay un aumento de precios, la gente plantea la mis- ma pregunta: ¿Hemos entrado en la nueva normalidad? ¿Debería el mundo considerar el tema de una reserva mundial de cereales? Sin embargo, el viejo adagio de que “el remedio para los precios altos son los precios altos” sigue siendo cierto. Las ganancias de pro- ductividad han igualado o superado en gran medida el crecimiento de la demanda durante los últimos 60 años, y hemos visto caer los pre- cios en términos reales. El cambio climático puede desafiar estas ten- dencias en el futuro, pero no creo que estas tendencias se hayan invertido todavía. La conciencia del consumidor sobre nutrición salud- able, medio ambiente, cambio climático y bienestar ani- mal está aumentando. ¿Cómo afectan estas cambiantes tendencias de consumo global al comercio mundial de cereales? El cambio climático presentará grandes desafíos a medi- da que la producción cambie geográficamente y aumente la variabilidad del rendimiento. Esto indica que el comercio de cereales será aún más importante en el futuro. ¿Cómo cree que la digitalización y la tecnología block- chain afectarán el comercio mundial de cereales? Creo que estas tecnologías ya están teniendo un impacto en el comercio de granos, aunque más para granos en con- serva, cultivos especiales y productos ganaderos. La rapidez con la que se adopten estas tecnologías dependerá en última instancia de los ahorros de costos que traigan al mercado. ¿Hay algo más que le gustaría agregar o compartir con nuestros lectores? Me sorprende lo mucho que sigo aprendiendo sobre los mercados. ¡Probablemente por eso no me he retirado todavía!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx