Miller Spanish 24 - Julio - Agosto 2023
MOLINERO-MILLER • JULIO - AGOSTO 2023 68 La industria molinera de Africa, ha pasado en una transformacion llamativa que se carac- teriza con el periodo de crecimiento, periodo de paro y desarrollo rapido que se vive en el pronto. La industria molinera de Africa, se convertio como un papel importante en la economica de continente desde el adelanto estable en los anos 1960 y a las mitades de 1980 y el desaceleramiento temporaria que se vive por el motivo de la crisis de deuda en los anos 80 y ultimamente el desarrollo que se revivio desde 2007 hasta hoy en dia. En este artículo, cubriremos las tendencias y perspectivas en evolución en la industria de la molienda africana con una mirada profunda a los antecedentes históricos, los desarrollos actuales, las diferencias regionales y los desafíos que enfrentan los molineros. Las tendencias y esperanzas en la industria Molinera de Africa EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA MOLINERA DE AFRICA Como se muestra en el gráfico 1, el consumo de trigo en el África subsahariana ha aumentado casi continuamente desde principios de la década de 1960, de 2,5 millones de toneladas a más de 30 millones de toneladas en la actualidad. Sin embar- go, cabe señalar que las importaciones de harina crecieron a un ritmo mucho más lento, de 600 mil toneladas a 1,5 millones de toneladas. Esto significa que la industria molinera local cap- ta la mayor parte del crecimiento del consumo de trigo. Curio- samente, el consumo promedio per cápita saltó de 10 kg a 28 kg por año; Esto significa que el crecimiento del consumo de trigo no se debe solo al crecimiento de la población sino tam- bién a los cambios en los hábitos alimentarios. La industria molinera de Africa dentro de los anos ha pasado diferentes tipos de pasos. El sector ha mostrado un desarrollo estable pero despacio hasta los mitades de los anos 1980 des- de los 1960. Pero la crisis de deuda en los anos 80 ha obstruido el adelanto y ha causado u aceleramiento temporario en desar- rollo hasta los mitades de los anos 2000. Como se muestra en Grafico 2, se ha vivido una explosion importante en el sector desde los 2007, el consumo por per- sona al ano ha subido desde 17 kg a 28 kgs y el consumo de trigo promediario anual ha aumentado con un rango %5,4. Este resurgimiento puede atribuirse a varios factores, como el au- mento de la demanda de productos alimenticios procesados, la urbanización y los cambios en los hábitos alimentarios. A INDEPENDENT MILLING SECTOR CONSULTANT Fabien Varagnac ARTÍCULO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx