Miller Spanish 24 - Julio - Agosto 2023
MOLINERO-MILLER • JULIO - AGOSTO 2023 78 PERFIL DE PAÍS C M Y CM MY CY CMY K LA RECESION EN LA EXPORTACION DE HARINA DE ARGENTINA Se estima que la exportación de harina de Argentina rond- ará las 400-450 mil toneladas, lo que equivale a 600 mil toneladas de trigo para esta temporada. Los datos oficiales muestran que las exportaciones de harina cayeron en 2022 y en los dos primeros meses de 2023. En su informe sobre la disminución de las exportaciones de harina, el USDA in- forma: “Los expertos de la industria informan que parte de la pérdida en el volumen de exportación de harina se debe a que los residentes de los países vecinos vienen a Argentina a comprar harina de las ciudades fronterizas del norte, donde la harina se ha vuelto relativamente barato a través de una combinación de arbitraje de divisas y controles de precios argentinos”. EL SECTOR DE MOLINERA DE ARGENTINA Según datos oficiales, en 2022 el trigo representó el 36 por ciento de toda la molienda de granos en el país. La uti- lización de la capacidad promedio de las plantas fue del 75%. Hay alrededor de 180 molinos en el país, pero los 10 molinos más grandes realizan alrededor del 50 por ciento de la pro- ducción total. La provincia de Buenos Aires produce la mitad de la harina argentina, seguida de Córdoba con el 23 por ciento y Santa Fe con el 13 por ciento. ARGENTINA SE PREPARA PARA LA PRODUCCION DE MAIZ RECORD Se prevé que Argentina alcanzando a los niveles de récord en la temporada de 2023/24 de la producción de maíz que alcanzara a una cifra ilusionante como 54 millones de tonela- das. El USDA atribuye este aumento esperado en la produc- ción de maíz a varios factores, incluidos ingresos ventajosos, un aumento de aproximadamente 7 millones de hectáreas de superficie y condiciones climáticas más favorables en com- paración con temporadas anteriores. Debido a su rendimiento atractivo y la importancia de la rotación de cultivos para la salud del suelo, el maíz continúa siendo una opción de cultivo bien establecida para los agri- cultores argentinos. El informe destaca que el cultivo del maíz se sustenta en la importante reducción de los costes de pro- ducción, sobre todo gracias a la disponibilidad de fertilizantes más baratos. Se espera que alcance la producción récord previsto en la temporada de 2023/24 alcanzar a 38 millones de toneladas aproximadamente de la exportación de maíz y aumentar la exportación de maíz de Argentina. Este volumen posicionará a Argentina como uno de los principales exportadores mun- diales de maíz. Se espera que la ruta prioritaria para la export- ación de maíz de Argentina sea el Sudeste Asiático, seguida de América del Sur y los países de Medio Oriente. A pesar del aumento de las exportaciones, se espera que el consumo interno de maíz en Argentina alcance los 14,8 mil- lones de toneladas en la temporada 2023/24, con solo un aumento limitado. El sector ganadero, que es el mayor con- sumidor de maíz en Argentina, satisface cerca del 70% del consumo interno total. También se espera que otros sectores como la porcicultura y la ganadería incrementen su produc- ción y con ello su consumo de maíz. Se afirma que la severa sequía que afectó la producción en los pastos obligó a los ga- naderos a recurrir a la alimentación con cereales y aumentó la demanda de maíz como fuente alternativa de alimentación. Como resultado, el sector de grano de Argentina se prepara a una vuelta atrás importante en el periodo de 2023/24 con el efecto de la cosecha de maíz a nivel récord y recuperación previsto en la producción de trigo. Se espera que estos desar- rollos positivos avivan al sector, soportar la mejora económica para los granjeros y fortalecer Argentina su posición como un jugador importante en los mercados de maíz y trigo global.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTMxMzIx